EL MAGO DE ORO



Ya ha pasado más de una década desde que el mágico libro de J. K. Rowling: “Harry Potter y la Piedra Filosofal” saliera a la luz pública en Reino Unido. Ahora nos preguntamos: ¿A qué se debe el impacto tan grande que han causado los siete libros en todo el mundo?
Las razones son muchas, pero las que yo considero más importantes son: la excesiva comercialización no sólo de los libros, sino también, la descomunal explotación de los personajes, ya que éstos los podemos encontrar en videojuegos, ropa, dulces y una infinidad de productos.
Podría hablar también de una enorme tendencia o moda, la cual ha llevado a millones de niños y adultos de cualquier clase social y de todos los rincones del mundo a hacer hasta lo imposible por conseguir antes que cualquier persona el libro, a pesar de que éste sólo se encuentre en el idioma original.

Es posible denominar esta tendencia como una “sana enajenación”, ya que este libro ha tenido la capacidad de hacer que niños e incluso personas adultas que en su vida jamás habían abierto un libro pero que además, ni siquiera tenían la intención de hacerlo, se apasionaran tanto por la lectura que hicieran de ésta un habito necesario, pues estos sueñan con tener en sus manos un nuevo ejemplar del libro para comenzar a soñar con la magia que se encuentra en los libros de Harry Potter.

En México específicamente se puede observar este fenómeno de una manera no muy distinta a la de cualquier otro lugar del mundo; se observan espectaculares en las calles cubriendo edificios por completo; infinidad de productos apócrifos que van desde playeras, películas, juguetes e incluso el mismo libro hasta la creación de clubes de seguidores que tratan de imitar la función del “Colegio Hogwarts de magia y hechicería”.

Por otro lado, también observo la increíble necesidad que se da en los niños por imitar al máximo a los personajes, tratando de introducirse a ese mundo de magia y hechizos; un mundo en el que el único límite es la imaginación y el poder económico de sus padres. Me refiero al poder económico ya que si los padres no tienen suficiente dinero como para facilitar a sus hijos una porción de la gama de productos de la “Potter Manía” el niño le pondrá un alto a su imaginación y entonces dejaría de pertenecer a esa “sana enajenación”.

En conclusión, las modas van y vienen, pero, ¿a caso Harry Potter en el futuro será denominado como “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” de nuestra época? Eso ya se verá con el tiempo, pero lo que sí es imposible negar es la enorme capacidad de imaginación de la autora, sin embargo, más enorme es la capacidad de la mercadotecnia y la publicidad de este mágico fenómeno. También puedo concluir que por esta última razón, la de la mercadotecnia, Harry Potter ha entrado en todos los hogares del mundo.

3 comentarios:

Anónimo dijo...

tu texto es realmente interesante!

Anónimo dijo...

EN VERDAD ME IMPRESIONO... FELICIDADES CREO QUE ES UN BUEN ANALISIS A ACERCA DE LA LOCURA Q HA CAUSADO Y REVOLUCIONADO LA LITERATURA INFANTIL ORIGINANDOSE TODO EN UN PEDAZO DE SERVILLETA... ESPERO VER OTROS.

Anónimo dijo...

me encantò el texto pues muestra una parte real de la situaciòn, los datos que se han conocido son impresionentes por ejm.
actualmente se distribuye por la red la lista de hechizos que ha utilizado harry potter en cada una de sus pelìculas, para què y cuando. el fanatismo ha llegado a lìmites extraordinarios: una niña de 15 años, por razones econòmicas y debido a que en Rusia, donde ella vive, no se ha puiblicado el libro, decidiò pedirlo prestado y copiarlo a mano en tres cuadernos.