ORFELINATO piensa que tocar su música es transmitir una emoción que pueda llevar al público a bailar géneros que posiblemente el espectador jamás pensara que fueran de su agrado. La música es más que salsa, cumbia, ska, y rock, es un conjunto de emociones vitales.
Orfelinato, una banda de la ciudad de México, ha logrado obtener los medios para poder grabar su disco homónimo. Ellos se inclinan totalmente por el rock fusión, el cual es un género muy rico, ya que les permite mezclar una gran infinidad de ritmos sin ningún límite.
Esta banda, tiene sus orígenes en el año de 1999, y su nombre proviene de la palabra orfanato, adoptaron este nombre debido a que consideran a la banda como una “casa” que en ese tiempo acobijo a los músicos que decidieron integrar la novedosa banda.
Su música representa la fusión de géneros, producto de las diferentes influencias que sus integrantes como habitantes del Distrito Federal, las cuales han ido absorbiendo a lo largo de sus vidas, por tal motivo podemos escuchar que interpretan desde un ska pasando por la cumbia y salsa, llegando hasta el mas puro rock, sin embargo la diversidad de influencias musicales no impide que se distinga un estilo particular que defina el sonido del grupo.
Estos jóvenes han realizado dos trabajos de grabación. Un demo que se grabo en la ciudad de México bajo la producción y dirección de Orfelinato y Eulalio Cervantes Sax (Saxofonista de LA MALDITA VECINDAD Y LOS HIJOS DEL QUINTO PATIO). El más reciente trabajo de grabación fue producido y arreglado por Carlos Coca Cortes (BAJISTA DE LOS DE ABAJO).
La fusión es un género que ya tiene tiempo, la han manejado grupos como Mano Negra, La Maldita Vecindad ó Los Fabulosos Cádillacs y apasiona a Orfelinato porque brinda una gran libertad, ellos nunca se limitan musicalmente.
En este disco la miscelánea de ritmos es muy rica, ya que han mezclado dentro de sus canciones ritmos como ska, flamenco, bolero, ritmos latinos como cumbia y salsa, pero especialmente rock.
En el track 1, La Voz, considero que es una canción que invita a la fiesta, el ska y los metales se encuentran siempre, el desamor y el desprecio son parte de esta fiesta con cierto tono de tristeza, “hay que me lleve la muerte, que me arrojen atado a un volcán, hay si no puedo tenerte, que me cruce una flecha mortal”.
El track 2, Houseless Caracol, comienza y continua con un rico ritmo de percusiones, el caracol siempre se encuentra bajo su concha, que por naturaleza se le ha dado, y este tiene un sentido libertad, queriéndose despojar de su concha, que finalmente es destruida por un cangrejo. El sonido cumbiero enriquece esta canción en el momento que el caracol habla con una sirena, la cual le hizo caer en conciencia y el caracol se da cuenta de la necesidad de su concha, la cual estaba hecha trisas.
5 Minutos Bajo El Sol, el siguiente track, es muy movido y rítmico, incluso dan ganas de bailar, El sol se maneja como elemento mágico y poderoso, pero también muy destructivo. “no se puede estar cinco minutos bajo el sol, por que te explotan las venas”.
El track 4, Caimán 3, el flamenco te sumerge en esta canción, que en su contexto te transporta a una fiesta, en la cual un individuo esta en búsqueda de el señor caimán, pero un individuo está dándole un beso “sucio” a una dama, el el personaje de la canción cae en una conciencia de rechazo hacia el mal manejo de los sentimientos a las mujeres.
El mito, en el track 5, nos habla de una tradición y leyenda del nahual, la canción narra la historia de un hombre que se encara con el nahual, y por su superstición no cree su existencia, el nahual le dice que corre con suerte por que esa noche ya ha comido. Con ritmos como el bolero y el rock la narrativa de la canción te hace imaginar como transcurre la escena.
En el track 6, Caimán1, el individuo sigue en búsqueda de el señor caimán, en una constante búsqueda de identidad y de certeza, se entiende que el señor caimán posee los conocimientos de vida. La cumbia, es parte de esta canción, pero después el ritmo se torna más alegre ya que comienza a cruzarse con un sabroso ritmo de salsa.
El cierre de este disco es, La Rieelera, con un inicio estilo bolero en forma de introducción, que posteriormente sube de intensidad, pues entra un ritmo norteño fusionado con algunos guitarrazos. La base de esta canción es la libertad, y como los individuos a lo largo de la vida siempre están buscando que reine la libertad y la dignidad, en pocas palabras una fiesta de conciencia.
En fin, este disco es muy agradable ya que puedo considerarlo como un elemento de conciencia, pero especialmente mucha fiesta.
Los invito a escuchar a esta banda totalmente independiente, para que conozcan y se identifiquen con la mezcla de genero, y lo más probable es que terminaran bailando.
0 comentarios:
Publicar un comentario