un concierto contra la pobreza



texto y fotografías por:

Alfredo Sánchez

Fiesta, Música, pero sobre todo reflexión, fueron cosas que se pudieron vivir en el concierto de Jóvenes contra la pobreza realizado en el bosque de Tlalpan este sábado 20 de octubre.

Este fue uno de los tantos conciertos organizados en todo el mundo en la búsqueda de una conciencia en contra de la pobreza. Bandas como Umpa Lumpa trio, Oransh, Ramses Rock, Folk Safari, Los de abajo, El Gran Silencio y la Maldita Vecindad se encargaron de darle vida a este tokin.

Las primeras cuatro bandas, Umpa Lumpa trio, Oransh, Ramses Rock y Folk Safari, son bandas de poca trayectoria, pero que se entregaron al máximo en el escenario.

Pero, por otro lado, Los de abajo comenzaron a meterle un sabor a fiesta a este concierto, los ritmos latinos combinados con un rico ska, inmediatamente tuvieron la facilidad de provocar a su publico, quienes pronto respondieron con el slam.

En entrevista, Odisea, vocalista de los de abajo, se mostro muy contenta de participar en un concierto con tanto mensaje, ya que es parte de una búsqueda de información mas real. A pesar de que su música, en especial el ska, se encuentra muy alejada de los grandes medios, están sobreviviendo y peleando por existir; tanto que el próximo año sacaran su séptimo disco y estarán de gira por Europa.

El publico coreo todas las canciones de Los de Abajo, preparando la mesa para el festín que seguiría.

Más tarde arribó al bosque la sabrosura de El Gran Silencio, pero desgraciadamente no pudo asistir su vocalista oficial Cano Hernández ya que le pico el dengue y se encuentra delicado de salud.

Fue Tony Hernández quien tomo las riendas de la agrupación, para poder cumplir con este compromiso, este se dio tiempo para responder unas preguntas para TVA. El gran silencio se muestra en contra de los prejuicios tanto musicales pero en especial los sociales, “aparte de rebane y fiesta, buscamos que todos respeten las diferencias”, menciono Tony; Han tenido una fuerte de separación de los medios, y regresaron al movimiento undergroud ya que la cobertura de música se ha vuelto muy banal.

A pesar de que El Gran Silencio ha regresado al movimiento underground no ha perdido a sus seguidores, planean disco para el primo año y una gira por Europa y Japón.

El Chuntaro Style y el Círculo de Amor pusieron a vibrar al público, pero lo que más sorprendió

fue el palomazo que se aventaron Jocobo Govea, vocal de antidoping, y de Roco vocalista de la Maldita Vecindad, en el cual se combinaron sus voces al ritmo de El Gran Silencio, con una gran improvisación por parte de los tres vocales.

Las emociones y las tenciones se iban encontrando en el backstage, la Maldita Vecindad llegaba al bosque y los elementos de seguridad iban de un lado a otro. La prensa iba en búsqueda de una entrevista, y solo pocos afortunados o medios importantes accedieron a su camerino.

Antes de subir al escenario, Aldo, bajista de la banda platico conmigo en su camerino, y comento que hay que trabajar en contra de la pobreza, cuidando los recursos y con una mejor distribución de riquezas. A pesar de ser la banda estelar no se sienten con ese título, ya que todas las bandas son hermanas y buscan un bien social. La Maldita nos habla de que: “En nuestra lirica la pobreza es un personaje que esta presente en varios de nuestros temas”, desean una música que haga bailar y pensar a su público.

La Maldita Vecindad cerró con este gran concierto, con sus mejores éxitos como el circo, kumbala, don palabras y muchos más finalizaron con este movimiento de conciencia y lucha contra la pobreza.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

wooorale!!! felicidades x todo lo q haz conseguido... sigue asi y seras grande!!! q wenas fotos como siempre...sandra**