La banda española Mago de Öz llegó a la Ciudad de México para presentar su nuevo disco, La Ciudad de los Árboles. El nuevo material ha sido inspirado en un cuento que nos lleva de la mano a la fantasía de un bosque encantado, ahí los árboles se transforman en personas que al morir no han podido cruzar las fronteras entre la vida y la muerte.
“Y ahora voy a salir” es el primer sencillo que se desprende del nuevo álbum; se trata de una fusión entre canción ranchera y muñeira (danza popular típica de Galicia) y está dedicada a los fans mexicanos.
En conferencia de prensa, a propósito de la presentación de su nuevo disco, la banda se dijo agradecida por encontrarse en México. En todo momento se dijeron conscientes de cómo hacen su música, aunque también hablaron sobre los prejuicios de la gente en relación con su vestimenta e incluso sobre el género en el que los han catalogado: el heavy metal.
“Igual que los chicos que hacen hip-hop, no son todos de las calles, ni la gente que hace pop, toda es gay, son estupideces; creo que todos vivimos en un universo y la música no tiene etiquetas”, señaló Txus.
De broma en broma, la banda mostró su total admiración hacia México y recordó su primera conferencia en nuestro país, por ahí de 1999. Mencionaron que en América Latina, tanto México como en Argentina, se genera un trampolín para cualquier género musical.
A pesar de ser una banda que no discrimina, se mostraron contra Estados Unidos y la iglesia dominante que se relaciona con la política.
Para finalizar, hablaron de su firma de discos y sobre la gira que darán en México entre abril y mayo.
“Y ahora voy a salir” es el primer sencillo que se desprende del nuevo álbum; se trata de una fusión entre canción ranchera y muñeira (danza popular típica de Galicia) y está dedicada a los fans mexicanos.
En conferencia de prensa, a propósito de la presentación de su nuevo disco, la banda se dijo agradecida por encontrarse en México. En todo momento se dijeron conscientes de cómo hacen su música, aunque también hablaron sobre los prejuicios de la gente en relación con su vestimenta e incluso sobre el género en el que los han catalogado: el heavy metal.
“Igual que los chicos que hacen hip-hop, no son todos de las calles, ni la gente que hace pop, toda es gay, son estupideces; creo que todos vivimos en un universo y la música no tiene etiquetas”, señaló Txus.
De broma en broma, la banda mostró su total admiración hacia México y recordó su primera conferencia en nuestro país, por ahí de 1999. Mencionaron que en América Latina, tanto México como en Argentina, se genera un trampolín para cualquier género musical.
A pesar de ser una banda que no discrimina, se mostraron contra Estados Unidos y la iglesia dominante que se relaciona con la política.
Para finalizar, hablaron de su firma de discos y sobre la gira que darán en México entre abril y mayo.
Publicado en:
0 comentarios:
Publicar un comentario