Explora la relación del escritor con las Artes Plásticas
Por Alfredo Sánchez e Israel López- México, 06/09/07 (AUNAM). Raquel Tibol presentó la conferencia Alfonso Reyes y Las Artes Plásticas con el propósito de acercar al público a la vida y formación artística del escritor, en la cual reseñó la experiencia que tuvo al acondicionar la casa del escritor; inspiración que la llevó a descubrir la relación de Reyes con el arte.
La curadora y crítica de arte expuso: “siendo múltiples los viajes y muy diversa la colección de arte del escritor: pinturas, dibujos, grabados, esculturas, fotografía, adicionando a estas las amistades entabladas con los grandes exponentes de arte de la época como son: Diego Rivera, Ángel Zárraga, Leopoldo Lugones, entre otros; fueron factor importante para la fascinación de Reyes por la artes.”
Reyes tenía una aguda percepción de lo plástico y lo artístico, aseguró Tibol. “Después de la Revolución de 1910, origen de tantos y tan importantes impulsos culturales, comienza a exigirse en México una función más dinámica y viva de los museos, uno de los planteamientos más importantes fue el de Reyes, que se pronunciaba contra el museo estático”.
Además de exponer un tema muy poco analizado sobre la vida del autor de Visión de Anáhuac; la historiadora habló de la forma de pensar y vivir del escritor, quien argumentaba que era imposible darle una descripción literaria a las obras de arte, debido a que éstas emanan gran cantidad de sentimientos que deben de ser transmitidos al publico.
Alfonso Reyes se mostraba totalmente en contra de un museo estático, consideraba que los textos informativos dentro de los museos eran una barrera que limitaba el contacto emocional entre la obra y el público, además de exponer que un museo no debía de marcar la diferencia entre la realidad, sino confundirse con la vida misma, recordó Tibol.
El caricaturista Toño Salazar fue muy importante para Reyes, de quien opinaba: “Él va derecho al corazón de las cosas y las atraviesa con ese rayo de luz oscura, calcina las apariencias, reduciéndolas a solas líneas que explican y acarician, la belleza está en cada trazo; la inteligencia, en el jeroglífico resuelto, de aquí su gracia y de aquí su melancolía”.
Para Raquel Tibol, Reyes es totalmente un conocedor del arte aunque él no se refiera a su persona de la misma manera; inclusive mencionó frases que vislumbran las grandes ideas y conocimientos del escritor: “El arte en las sociedades es la periódica operación de cataratas que devuelve a los pueblos la visión fresca de la vida"
El conocimiento del arte e historia de la académica universitaria lograron que la audiencia se creara una amplia perspectiva sobre el arte y las vivencias del homenajeado. Terminada la conferencia la maestra se mostró muy agradecida y se dio tiempo para firmar carteles, libros y platicar algunos momentos con los presentes en la Biblioteca Nacional en Ciudad Universitaria.
0 comentarios:
Publicar un comentario