Muchos estamos acostumbrados a watchar a los vatos en Los Ángeles, en sus baicas o low riders, haciendo sus bisnes en sus gangas, con su jaina a lado.
Pero del otro lado, en Neza, hay otra realidad. Vemos a los carnales en las esquinas, con sus bicicletas achaparradas para no mostrar estatus social alto, al más puro estilo low rider, luchando, sobreviviendo, tomando la marginación y su realidad como estilo de vida y resistencia. Estos son los cholos de Ciudad Nezahualcóyotl.
Fueron estos individuos la inspiración para el libro Cholos a la Neza. Otra identidad de la migración de Pablo Hernández Sánchez, quien anteriormente ha realizado trabajos sobre graffiti, y movimientos juveniles. El libro está ilustrado con imágenes de Federico Gama, quien ha realizado fotografía documental sobre los jóvenes de la Ciudad de México.
Con el apoyo del Instituto Mexicano de la Juventud, y con el objetivo de difundir las diversas identidades juveniles, el libro fue presentado por Priscila Vera, Directora del IMJ; Alejandro Castellanos, director del Centro de la Imagen; y Marco Lara Klahr, periodista e investigador. Los ponentes resaltaron que el libro puede funcionar como una herramienta para comprender a las diferentes tribus urbanas, en especial a los cholos.
¿Quiénes son los cholos?, ¿cuáles son sus valores?, entre otras preguntas, son respondidas en esta obra, cercana a los fenómenos juveniles que emergen de Ciudad Neza, ahí donde se fusionan la cultura chola de Estados Unidos con la realidad que se vive dentro de ese municipio.
Ya saben hommies, si les interesa conocer algo sobre la cultura chola, este libro les permitirá acercarse al ambiente de las calles y la lucha por emerger cultural y socialmente.
Publicado en:
0 comentarios:
Publicar un comentario